lunes 13, enero, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

E 300 de, un salto cualitativo en la hibridación enchufable de Mercedes-Benz

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Este nuevo enchufable de Mercedes-Benz, sobre la base del nuevo motor avanzado diesel de la marca de Stuttgart, al que le seguirá la variante de gasolina E 300 e, firma un consumo promedio oficial de 1,7 litros por cada 100 kilómetros (44 – 41 g/km de CO2), aunque en condiciones estrictamente reales de conducción este consumo se coloca en la frontera e los 3 litros, un valor que, no obstante, es muy interesante teniendo en cuenta las prestaciones de este modelo.

El Mercedes-Benz E 300 de dispone de un sistema de propulsión muy mejorado, a partir del nuevo motor diesel (OM 654) de cuatro cilindros y 192 CV de potencia, complementado por un motor eléctrico de 90 kW (122 CV), ambos asociados al cambio de 9 marchas 9G-TRONIC. La combinación rinde 306 CV de potencia y un par máximo de 700 Nm, cifras que muestran unas condiciones prestacionales en consonancia con las que muestra, habitualmente, en los coches deportivos.

 

[su_carousel source=»media: 47165,47166″ link=»image» width=»1060″ height=»800″ items=»1″ title=»no» pages=»yes» speed=»0″]

 

 

Una de las grandes cualidades de esta combinación, al margen de la utilización cien por cien eléctrica y por ello la concesión de la etiqueta ‘0’ emisiones de la DGT, está en el motor de combustión utilizado, este diesel de nuevo desarrollo, que ha resuelto  técnicamente el problema del NOx con valores muy inferiores a los de las exigentes normativas europeas. El instituto independiente TÜV registró cifras de menos de 10 mg de NOx/km según el ciclo RDE en un Clase C Estate equipado con este motor.

Este valor se sitúa muy por debajo de los 168 mg de NOx/km que fija la normativa europea para este ciclo, por lo que los motores diesel de nueva generación deberían claves para la reducción de las emisiones de CO2 al emitir entre un 15% y un 20% menos comparado con las de gasolina, aunque lo cierto es que estas emisiones de dióxido de carbono han aumentado tras la persecución abierta al diesel por ,los gobiernos europeos en todo el Continente.

El sistema está alimentado por una nueva batería a la que se le ha modificado la composición química de las celdas y con ello se ha logrado una mayor densidad energé, ya que ha pasado de 6,4 kWh a 13,5 kWh. Esta batería puede recargarse completamente en 1,5 horas gracias al cargador de a bordo, que tiene una potencia de 7,4 kW.

 

 

Para sus vehículos híbridos y eléctricos, Mercedes-Benz España y Endesa ha desarrollado el Paquete Carga & Instala, equipo opcional integrado en el proceso de venta para la instalación de un Wallbox, por lo que puede formar parte de la financiación del coche, con PVP de 1.600 euros sin impuestos.

Endesa se encarga de contactar y asesorar al cliente para dicha instalación que cuenta con una garantía de 2 años. Además se ofrece en exclusiva a los clientes la tarifa Tempo Zero smart de la mano de Endesa, que permite disfrutar de 1.500 kWh al año a 0cero euros para las cargas entre la 1:00 y las 7:00 de la mañana.

En dinámica de utilización, este enchufable proporciona la posibilidad de elegir cinco programas de conducción y cuatro modos de servicio y adaptar la gestión de la propulsión a las  preferencias del piloto y a las reservas energéticas a bordo. Este sistema alcanza su máxima eficiencia en el modo Economy y en el modo Comfort.

 

[su_carousel source=»media: 47154,47153,47152″ link=»image» width=»1060″ height=»800″ items=»1″ title=»no» pages=»yes» speed=»0″]

 

Para ello recoge y evalúa datos de todos los sistemas de asistencia a la conducción, como sensores de radar, cámara y sistema de navegación y es capaz de asumir un estilo de conducción anticipativo mucho mejor que cualquier conductor.

Los sistemas tienen en cuenta la topografía de la ruta y el estado del tráfico para calcular el momento en que el conductor debería levantar el pie del acelerador (con el fin de aprovechar la inercia del vehículo al frenar para cargar la batería), cuándo y con qué frecuencia debe cambiarse de relación para ahorrar combustible y aumentar la autonomía eléctrica y cómo debe controlarse la temperatura de servicio de todos los grupos para afrontar con eficiencia la próxima pendiente.

El asistente ECO informa al conductor mediante indicaciones en el visualizador y señales hápticas en el acelerador. La variación del punto de resistencia en el pedal acelerador le permite apreciar de forma intuitiva hasta qué punto debe pisar el acelerador para que el motor de combustión interna esté en marcha durante el menor tiempo posible. Si se siguen estas recomendaciones y se activan con frecuencia las funciones de planeo, recuperación y conducción en régimen eléctrico, se aumentan significativamente el número de kilómetros que ha recorrido sin consumo de combustible y sin emitir gases de escape.

 

[su_carousel source=»media: 47159,47160,47157,47156,47158″ link=»image» width=»1060″ height=»800″ items=»1″ title=»no» pages=»yes» speed=»0″]

 

 

 

Propulsiones eléctricas EQ

Mercedes-Benz Cars, en lo que se refiere a la conversión a la movilidad eléctrica, ha desarrollado un plan estratégico de electrificación de sus modelos. La marca trabaja en combinar lo mejor sus sistemas de propulsión convencionales, con las últimas tecnologías de propulsión eléctrica EQ, marco la cual lanzará todos sus productos electrificados.

Para el año 2022, toda la gama de turismos Mercedes-Benz estará lista para ser electrificada mediante diferentes alternativas, desde el sistema eléctrico de 48 voltios (EQ Boost) hasta vehículos totalmente eléctricos (EQ) alimentados por baterías o pilas de combustible, pasando por los híbridos enchufables (EQ Power).

 

 

El despliegue de la tecnología híbrida enchufable EQ Power de Mercedes-Benz continuará su expansión ofreciendo hasta 20 versiones en 2020. Un paso importante será la llegada a finales de 2019 de las versiones híbridas enchufables en la Clase A y Clase B, los cuales aumentarán hasta los 60 kilómetros su autonomía eléctrica, así como el GLE híbrido enchufable, que estará disponible a finales de este año con una autonomía puramente eléctrica de 100 kilómetros.

Mercedes-Benz espera que los modelos eléctricos representen entre el 15% y el 25% de sus ventas mundiales para el año 2025, dependiendo entre otros del desarrollo de la infraestructura, las preferencias de los clientes y el marco legal específico de cada mercado. Los planes de la compañía para Europa son más ambiciosos, ya que pretende que las ventas sean en 2025 el 40% del total.

 

[su_carousel source=»media: 47151,47155″ link=»image» width=»1060″ height=»800″ items=»1″ title=»no» pages=»yes» speed=»0″]

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto