Cupra está brillando mucho gracias al Formentor, un coche que está a la venta desde octubre de 2020 y que este año ha sido el modelo más vendido en el canal del renting.
Es evidente que la marca española ha sabido conquistar a autónomos y a profesionales liberales que pueden elegir vehículo y que quieren conducir un coche emocional y que les diferencie del resto. El nuevo Born Battery Pack también cumple con estos requisitos aunque a diferencia del Formentor, es eléctrico 100%. Esto implica la etiqueta Cero de la DGT y, por tanto, numerosas ventajas para circular y aparcar en zonas urbanas.
El Born es el primer eléctrico puro de la marca, y el Volkswagen ID.3 es su hermano gemelo. Con el modelo germano comparte toda la mecánica y de hecho ambos se fabrican en Zwickau (Alemania).
No obstante el Cupra tiene un diseño más agresivo y un comportamiento más deportivo, en línea con la filosofía de la marca. La aceleración es muy buena y dispone de cinco modos de conducción a elegir.
El Born está a la venta desde finales del año pasado y se lanzó con la mecánica de 204 CV y la batería de 58 kW (425 kilómetros de autonomía y 40.900 euros).
Después se puso a venta la versión e-Boost Pack con la misma batería pero 231 CV (420 kilómetros y 41.190 euros), y la novedad en la gama es el e-Boost Battery Pack con la nueva batería de 77 kW, el motor de 231 CV (549 kilómetros y 45.620 euros).
Conviene recordar también que las cifras que dan las marcas respecto a la autonomía se han logrado en condiciones de homologación ideales (sin acelerones ni pendientes, por ejemplo), de modo que lo habitual es que la autonomía real sea unos cien kilómetros inferior.
Igualmente, en lo relativo a los eléctricos se habla mucho de la autonomía, y a veces se olvida que la velocidad de carga es igual de determinante. En el caso de conectarse a un punto de carga rápida de 135 kW, el Born podría continuar su camino en solo siete minutos con 100 kilómetros de autonomía.
En el caso opuesto, en un cargador doméstico de corriente alterna que ofrezca 11 kW/hora, tardará unas siete en cargar a tope. El Born presume de ser de los eléctricos que menos consumen y ronda los 15 kWh a los 100 kilómetros.
Su carrocería mide 4,32 metros de largo (como referencia un Seat Ibiza mide 4,06 metros y un León 4,37) y está diseñado para ofrecer mucho espacio interior.
El maletero tiene una capacidad de 385 litros, y un Seat León ofrece casi lo mismo, 380 litros. El equipamiento de seguridad está a un gran nivel e incluye asistente de frenada automática y de salida involuntaria de carril.
Los profesionales agradecerán el cargador inalámbrico para el móvil o la función de masaje en los asientos delanteros. Por supuesto, está a la última en conectividad y lleva Apple Car Play y Android Auto para conectar el smartphone. E incluye de serie una pantalla de 12 pulgadas y un cuadro de 5,3 pulgadas con head-up display, que proyecta la información en el parabrisas.
Otra ventaja para los profesionales es que coincidiendo con la llegada de la batería de 77 kW, la gama Born incluye de serie la tecnología Plug & Charge para facilitar las operaciones de carga de la batería. Estas se pueden realizar en colaboración con empresas como Ionity y Aral, que ofrecen 6.300 puntos de carga en España. Las recargas se pueden realizar con un único contrato y facturación.
Cupra ofrece un renting para el Born a partir de 300 euros al mes, con una entrada de 10.309 euros con IVA. Entre sus competidores estarían el Volkswagen ID.3, el Hyundai Kona eléctrico con 204 CV, el Megane E-Tech (218 CV) y el Nissan Leaf de 218 CV.