lunes 13, enero, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Critican que los objetivos de la UE para los fabricantes son demasiado débiles

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

La organización Transport & Environment (T&E) ha criticado que los próximos objetivos de la Unión Europea para los fabricantes de automóviles, de cara al ejercicio 2025, son «tan débiles» que se cumplirán dos años antes de lo estipulado.

 

Desde la organización han indicado que si no se fijan objetivos más ambiciosos para los fabricantes a partir de 2025, incluyendo un objetivo intermedio en 2027 y una reducción del 80% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de los coches en 2030 en comparación con la actualidad, será «muy difícil» que los Estados miembros alcancen sus objetivos climáticos propuestos para 2030.

 

La organización ha denunciado, en un comunicado, que se lleva culpando a los consumidores desde hace años de la lentitud del crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos, aunque ha indicado que existen otros factores.

También puedes leer...
Las matriculaciones de renting baten su récord histórico en 2024, con 334.000 unidades

 

Tras la publicación de las cifras de ventas de eléctricos en Europa por parte de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), la organización ha señalado que si los fabricantes traen modelos eléctricos, la demanda aumenta, haciendo referencia a las más de un millón de unidades vendidas en 2021.

 

«Sin embargo, la normativa quita presión a los fabricantes este año, por lo que es posible que veamos una reactivación de las ventas de coches de combustibles fósiles. Las normas de dióxido de carbono (CO2) deben ser más ambiciosas y más regulares para evitar que las ventas de eléctricos queden relegadas al carril lento», ha reivindicado la directora senior de vehículos de T&E, Julia Poliscanova.

También puedes leer...
Express, Qashqai, Clio y T-Roc, los tipos de vehículo más adquiridos en renting en 2024 en España

 

«La segunda oleada de normativas sobre el automóvil que se está diseñando ahora debería obligar a la industria automovilística a producir en masa y vender más modelos de cero emisiones y más baratos, mientras que la nueva ley de infraestructuras de la UE debería garantizar un despliegue más rápido y mejor de la recarga para seguir el ritmo», ha explicado Poliscanova.

 

 

 

 

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto