Toyota ha mostrado tradicionalmente un elevado compromiso con todo lo que signifique o se aproxime al sinónimo de sostenibilidad.
En el año 1996 inició su andadura global en el campo de la movilidad sostenible con la llegada del Prius, un vehículo que cambió todas las expectativas al introducir una variable cien por cien eléctrico dentro del a configuración térmica de los automóviles.
A día de hoy, Toyota ha superado la barrera de los 15 millones de híbridos vendidos en todo el mundo. Siempre ha planteado la electrificación como un proceso, como parte de un todo al que hay que llegar con calma. Y ese momento parece que ha llegado ya. Al menos, en lo que se refiere a la ofensiva eléctrica total.
El bZ4x —las siglas bZ significan Beyond to Zero, más allá de cero— representa la primera piedra de la marca en la tecnología cien por cien eléctrica dirigida a todos los públicos. Se complementará con 30 lanzamientos en clave verde durante los próximos años.
Se trata de un todocamino al uso que ofrece una imagen nítida y limpia y que cuenta con una autonomía de 450 kilómetros en modo de cero emisiones.
Uno de los aspectos más destacados de la nueva generación de baterías de Toyota es su alta resistencia, con una reducción estimada de rendimiento de un 10% en unos 10 años de uso, equivalentes a 240.000 kilómetros. Con un sistema de carga rápida, esta unidad se recarga al 80% en 30 minutos y aporta de serie un cargador de 11kW.
De modo opcional, es interesante reseñar que este primer eléctrico de Toyota dispone de un techo solar —opcional— que capta la energía solar y que es capaz de acumularla para extender la autonomía del vehículo en 1.800 kilómetros anuales, lo que se traduce en unos cinco kilómetros diarios.
bZ4x: Similar a un Toyota RAV4
El Toyota bZ4x es 8,5 centímetros más bajo que un RAV4, pero tiene 16 centímetros más de batalla, lo que redunda en un mayor espacio interior para los pasajeros del vehículo.
El exterior cuenta con numerosas aplicaciones que favorecen la aerodinámica y la eficiencia, como las aberturas de esquina del paragolpes frontal, el alerón de techo dividido, el difusor trasero y la luneta trasera inclinada.
Capaz de albergar un sistema multimedia con actualizaciones de software inalámbricas, el bZ4x incluye un cuadro de manos extremadamente delgado y este se sitúa en un aparte inferior del habitáculo, unos centímetros más debajo en comparación con las configuraciones habituales, buscando que el conductor disponga de una sensación de amplitud y de espacio.
En este sentido, y con la búsqueda fundamental de no apartar los ojos de la carretera, este vehículo ofrece una pantalla de siete pulgadas frente al conductor situada justo por encima del volante. A este elemento se suma la pantalla lateral habitual de 12 pulgadas de la marca, que aloja el sistema multimedia.
Este SUV completamente eléctrico cuenta con algo más de 450 litros de capacidad de maletero para sus ocupantes y llega en un momento clave para el mercado de flotas, inmerso en una auténtica revolución ‘consciente’ hacia una movilidad en la que los parámetros ecológicos son cada vez más importantes.
El Toyota bZ4x contará con opciones con tracción delantera y un propulsor de 204CV, al que se añadirá la tracción permanente con dos motores de 109CV para sumar 218CV.
https://fleetpeople.es/toyota-flota-renting-corolla-coca-cola/