miércoles 15, enero, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

BMW redujo su volumen de contratos de leasing y renting un 5,3% en 2023, con 1,71 millones

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

La multinacional automovilística alemana BMW minoró su volumen global de contratos de financiación de renting y leasing firmados con sus clientes y hasta 1,71 millones de unidades durante el ejercicio pasado, lo que representa una caída del 5,3% en comparación con los 1,81 millones que registró en 2022, según las últimas cifras económicas presentadas por la compañía, a las que ha que ha accedió Fleet People.

A pesar del retroceso, La marca bávara ha explicado que los productos financiados de la empresa en términos de leasing y renting crecieron “ligeramente” el ejercicio pasado en términos de montante financiado promedio.

Los productos de leasing y renting concluyeron el año pasado con un total de 43.118 millones de euros en activos financiados, con un suave incremento del 0,7% en comparación con los 42.820 millones de euros de 2022.

También puedes leer...
El mercado de flotas cede un 4% en Francia en 2024, con 795.000 unidades

Dicha cifra representó un 17,2% de cuota en relación con el volumen total de activos del grupo en 2023, que ascendió hasta 250.890 millones de euros, un 1,6% más.

En relación con las distintas ramas de negocios financieros, BMW ha indicado que la evolución de sus préstamos concedidos a concesionarios aumentó “de modo significativo” en Estados Unidos y Alemania, un aspecto en el que influyó la mayor disponibilidad de vehículos, con la introducción de modelos como el Serie 7 y el BMW i5, que reportaron un mayor margen de cuota financiera por cliente.

Por contrapartida, el área de negocio dirigida a consumidores privados descendió el ejercicio pasado, ha apuntado BMW, “particularmente en el mercado chino” y debido, según el fabricante, a la intensa competencia crediticia frente a las entidades bancarias locales.

También puedes leer...
Tesla revisará 239.000 vehículos por un problema en la cámara de visión trasera

En conjunto, el número de contratos de financiación suscritos por el grupo BMW con sus concesionarios y con los clientes privados de coches y motos descendió un 2,8% en 2023, con 3,60 millones de contratos suscritos.

Si se suman todos los contratos financiados de la compañía, la cifra total ascendió en términos de portfolio fue de 5,31 millones el año pasado, un 3,6% menos —5,51 millones en 2022—.

En consonancia, el beneficio neto alcanzado por la división financiera de BMW fue de 2.962 millones de euros en 2023, un 7,6% menos, a pesar de que los ingresos crecieron hasta 36.227 millones de euros, un 3,1%  más.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto