Imaginamos que ya lo saben a estas alturas, que el todopoderoso Audi A4, un modelo histórico del que se han vendido más de ocho millones de unidades en el mundo durante sus 30 años de historia y que tan buen sabor de boca —y ventas— proporcionó en el mercado de flotas y renting, ha pasado a mejor vida.
Y, en realidad, esa es la historia. Que ha pasado a mejor vida tras su fusión con otra mítica silueta de la casa, el A5, que es el modelo que recoge el espíritu del A4 lo adopta a partir de ahora para crear un único vehículo.
![](https://fleetpeople.es/wp-content/uploads/2024/12/Audi-A5-S5-2024.jpg)
Audi acaba de presentar las líneas del nuevo A5 con una experiencia dinámica para la prensa especializada en la que hemos podido captar la esencia de este nuevo vehículo, que por ejemplo en su versión familiar o Avant, como prefieran, puede ser considerado como uno de los automóviles actuales más bellos del mundo.
Al nuevo Audi A5 se puede acceder en su configuración Avant pensada para empresas por una cuota de 490 euros mensuales y 30.000 kilómetros anuales
Lo va a tener francamente difícil si le proponen este vehículo en la parrilla de dirección para renovar el coche de empresa, porque es complicado, y más en directo, no quedar prendado por sus líneas exteriores, tremendamente sugestivas.
Otro punto que queremos destacar es que la marca de los cuatro aros es una firme defensora de las propulsiones ecológicas y eficientes, pero desde el minuto uno ha sabido conjugar esta premisa con la conciencia de aportar a cada cliente de empresa justamente la tecnología que necesite, no la que esté de moda.
“Nuestro propósito último es ayudar a nuestros clientes y no centrarnos en una tecnología, sino en motores eficientes. Debemos ofrecer un portfolio de producto que permita al cliente ser quien elija la tecnología que necesita, que a los dos meses no se haya arrepentido de la tecnología que ha comprado”, explicaba con acierto el director de Comunicación de Audi en España, Ignacio González.
![](https://fleetpeople.es/wp-content/uploads/2024/12/ignacio-gonzalez-director-de-comunciacion-audi.jpg)
Efectivamente, el nuevo Audi A5, tanto en su versión sedán como en la variante Avant, tiene todo lo que un directivo medio puede necesitar. El modelo de entrada dispone de un propulsor de gasolina 2.0 TFSI con 150CV de potencia, pero también se puede elegir con 204CV.
Además, existe un muy eficiente turbodiésel TDI 2.0 con 204CV y apoyo microhibridado MHEV, un sistema ecológico que también incorpora la opción tope del A5, el S5, con motor V6 3.0 TFSI y 367CV de potencia.
El concepto de amor por la conducción
Partiendo de esa premisa de elección libre de tecnología, y centrándonos en la parte interior del vehículo, lo primero que llama la atención del A5 es su concepto “amoroso” por la conducción. Entiéndannos.
El acceso al vehículo es bajo, el automóvil se conduce con un punto de gravedad reducido y todo el habitáculo principal que rodea al conductor está orientado hacia él mismo, permitiendo que solo nos importe lo que tenemos delante: el propio disfrute de afrontar rectas, curvas y trazados con total convicción: esto es amor a la conducción, un detalle fundamental que muchas marcas parecen haber olvidado ya en aras de un exceso en elementos como la vistosa tecnología y un concepto de diseño que, siendo relevantes, parecen haberlo inundado todo para dejar en pequeño lo que realmente importante: situarse a los mandos de un coche y, oigan ustedes, conducirlo.
¿Quiere esto decir que no hay tecnología en el nuevo A5? Se da por supuesta, obviamente, y además es algo que llama poderosamente la atención en cuanto al equipamiento interior del coche.
Por ejemplo en la introducción de pantallas digitales, que cada vez son más grandes, completas e inmersivas. En el caso de este A5, cuenta con el ya imprescindible virtual cockpit tras el volante, de 11,9 pulgadas, más la pantalla lateral MMI táctil de 14,5 pulgadas, cada vez más orientada, por cierto, al conductor.
Sin embargo, y aunque sea una opción, resulta alucinante la incorporación al equipo de la pantalla digital del copiloto, un elemento que resulta nuevo para cualquier no iniciado al automóvil y que, de seguro, llamará la atención de todos. Se sitúa a la altura de la parte superior de la guantera y, estructurada de modo horizontal, mide 10,9 pulgadas. Permite que el acompañante vea una serie, escuche su propia música o investigue cuál es el mejor recorrido alternativo en una ruta, por ponerles solo algunos ejemplos. Es estupenda, aunque, como les hemos comentado ya, es opcional.
Acabado Business para empresas
Una sorpresa agradable que demuestra el interés de Audi por adecuarse a las necesidades reales de sus clientes reside en la configuración, dentro de los equipamientos disponibles para el A5, de una versión Business que se une a las Advanced, S Line y Black Line.
Bajo la configuración Business se han estudiado al detalle las necesidades reales que tienen los directivos que utilizan este tipo de vehículos para diseñar un equipamiento en el que se incluye cámara trasera, llantas de 17 pulgadas, faros led plus, asientos delanteros calefactables, carga inductiva, portón del maletero trasero eléctrico, navegador Audi Connect y reposabrazos central, entre otros añadidos específicos.
Esta resulta ser, además, la variante de entrada de gama, que es complementada por la Advanced, por 2.000 euros adicionales, S Line (2.900 euros más sobre Advanced) y Black Line (2.700 euros más sobre S Line).
![](https://fleetpeople.es/wp-content/uploads/2024/12/Audi-S5_100.jpg)
En relación con el maletero, otro elemento siempre interesante para el comprador profesional, la versión convencional del A5 cuenta con una capacidad de 445 litros ampliables a 1.299 litros con los asientos tumbados, en tanto que el Avant ofrece 476 litros mínimos de maletero con 1.424 litros si se abaten los asientos traseros.
Con 1,86 metros de ancho, 4,83 de largo y 2,90 metros de batalla, esta última medida es la que más destaca en el A5, ya que es la que más crece en comparación con el modelo al que sustituye y la más difícil de incrementar, ya que se corresponde con la distancia entre ejes, esencial para el espacio —y, por ende, la comodidad— en el interior del habitáculo.
En este sentido, las plazas delanteras ofrecen una comodidad excelente y en la parte trasera hay un buen espacio para los pasajeros.
Al nuevo Audi A5 se puede acceder en su configuración Avant pensada para empresas por medio de la fórmula Easy renting de la marca por una cuota de 490 euros mensuales y 30.000 kilómetros anuales (Avant Advanced TDI 150 S Tronic) en el que se incluye el seguro, asistencia 24 horas en viaje y el mantenimiento y reparaciones del vehículo, con 36 cuotas mensuales y una entrada de 14.429 euros.