sábado 9, diciembre, 2023

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Audi Q8 Sport Concept, avance de una nueva familia con una versión híbrida novedosa

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Audi ha presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra el Q8 Sport Concept, avance de una nueva familia en la marca de los anillos que tendrá una variante híbrida con una novedosa tecnología que la compañía denomina mild hybrid, sobre la base de un motor V6 de gasolina que ofrece el rendimiento de un ocho cilindros y el consumo de un cuatro cilindros.

El Audi Q8 sport concept anticipa la visión que los ingenieros y los diseñadores de Audi tienen para el SUV dinámico y eficiente del mañana, capaz de hacer las maniobras de aparcamiento y la conducción a baja velocidad en modo totalmente eléctrico.

El motor 3.0 TFSI de seis cilindros incluye un sistema mild hybrid y un compresor eléctrico como primicia mundial. Gracias a su potencia de 350 kW (476 CV) y a un par máximo de 700 Nm, es capaz de acelerar desde parado hasta los 100 km/h en  4,7 segundos, lograr una velocidad máxima de 275 km/h, además de una autonomía de más de 1.200 kilómetros.

Gracias a su motor eléctrico adicional de 20 kW, este SUV marca nuevos estándares en consumo de combustible, ya que comparado con un modelo equipado con un motor TFSI de seis cilindros sin el sistema mild hybrid mHEV, consume alrededor de un litro menos de combustible por cada 100 kilómetros, lo que supone una reducción de emisiones de CO2 de 25 g/km.

La combinación de la tecnología mild hybrid con un motor TFSI establece un nuevo punto de referencia para la síntesis de la electromovilidad y los motores de combustión. En el futuro, esta combinación se utilizará en muchos modelos Audi», según ha declarado Rupert Stadler, presidente del Consejo de Administración de AUDI AG.

 

Alta eficiencia mild hybrid

Audi combina un motor 3.0 TFSI de seis cilindros con 331 kW (450 CV) con un compresor accionado eléctricamente y un sistema mild hybrid para la recuperación de energía. El motor eléctrico situado entre el cigüeñal y la transmisión hace las veces de motor de arranque, se encarga de recuperar energía y, si es necesario, puede funcionar también como un motor adicional. El sistema de 48 voltios asegura el suministro de energía eléctrica.

La energía recuperada se puede utilizar para mejorar el rendimiento. Así, cuando se demanda potencia el motor de combustión y el motor eléctrico pueden trabajar conjuntamente, de forma que el segundo aporta sus 20 kW de potencia y sus 170 Nm de par, para elevar la potencia total del conjunto hasta los 350 kW (476 CV) y alcanzar un par máximo de 700 Nm. El resultado es una aceleración deportiva en toda la gama de revoluciones.

La batería de iones de litio, con una capacidad de almacenamiento de energía de 0,9 kWh, se ubica en la parte trasera bajo el piso del maletero, y hace posible que se pueda seguir avanzando en situaciones de tráfico lento con el motor de combustión desactivado, además de poder maniobrar y estacionar utilizando únicamente energía eléctrica.

Durante las frenadas, el generador de 20 kW es capaz de recuperar energía de forma eficiente que recarga rápidamente la batería, para asegurar que el vehículo pueda desplazarse de forma regular en modo eléctrico.

Además de los dos turbocompresores movidos por los gases de escape, el compresor eléctrico proporciona al Q8 sport concept un empuje adicional al asegurar el suministro de aire fresco al motor de seis cilindros.

El compresor eléctrico asiste a los turbocompresores en aquellas situaciones en las que los gases de escape no son suficientes, lo que elimina cualquier retraso de respuesta del motor V6 de gasolina al acelerar, algo que hasta ahora sólo era posible en motores diésel y en coches con propulsión eléctrica.

El compresor accionado eléctricamente se posiciona cerca del motor, en una derivación procedente del intercooler. En vez de una turbina que debe ser acelerada por los gases de escape integra un compacto motor eléctrico que acelera la rueda del compresor hasta las 70.000 rpm en menos de 250 milisegundos.

[su_carousel source=»media: 8886,8884″ link=»image» width=»1060″ height=»600″ items=»1″ title=»no» pages=»yes» speed=»0″]

Con el apoyo del compresor eléctrico, el 3.0 TFSI garantiza una rápida entrega de la potencia nada más acelerar, incluso desde bajas revoluciones, lo que permite al SUV ganar varios metros de ventaja.

Cuando se practica una conducción orientada hacia el confort, la tecnología de compresor eléctrico evita reducciones de marcha innecesarias lo que permite que el motor funcione con bajos regímenes de giro.

 

Tren de rodaje y suspensión

En el Audi Q8 sport concept está dotado del sistema de tracción integral permanente quattro y con la suspensión Audi adaptive air suspension sport, un sistema neumático adaptativo con amortiguación controlada electrónicamente, que ofrece una amplia variedad de reglajes.

El sistema permite ajustar la altura al suelo de la carrocería en cinco niveles con 99 milímetros de diferencia de altura entre ellos.

 

[su_carousel source=»media: 8898,8893″ link=»image» width=»1060″ height=»600″ items=»1″ title=»no» pages=»yes» speed=»0″]

 

Línea dinámica y detalles de diseño

El Audi Q8 sport concept, que se percibe como un Audi lujoso y dinámico, es una evolución más deportiva del Audi Q8 concept presentado en el Salón del Automóvil de Detroit 2017.

Con sus 5,02 metros de longitud, la imagen del Audi Q8 sport concept impone en la categoría reservada a los vehículos de la clase superior. Gracias a una distancia entre ejes de tres metros, este prototipo ofrece mucho espacio para los pasajeros y para el equipaje. A pesar de su línea de techo inclinada, que recuerda a la de un coupé, los ocupantes de los asientos traseros disfrutan de una generosa cota de altura, así como de mucho espacio en anchura.

El control de las diferentes funciones del vehículo se realiza a través de grandes pantallas táctiles y se completa con una versión ampliada del Audi virtual cockpit y un head-up display de aspecto analógico que utiliza tecnología inteligente de realidad aumentada, fusionando los mundos real y virtual.

La vista frontal del Audi Q8 sport concept, con sus 2,04 metros de anchura, tiene su sello distintivo en la parrilla Singleframe octogonal esculpida en una única pieza, y más ancha que en los actuales modelos Audi de producción en serie.

Los faros planos y en forma de cuña del Audi Q8 sport concept se integran en el frontal y conectan con las tomas de aire que tienen alrededor. Cada una de las unidades individuales de iluminación lleva una cubierta de vidrio, pero el conjunto del faro está abierto, creando la impresión de que están flotando en el espacio.

Una luz láser azul con forma de X resalta la tecnología digital Matrix láser empleada para las luces largas y de cruce. Esta luz, dividida en más de un millón de píxeles, puede iluminar la carretera controlando la precisión del haz y con una gran resolución.

[su_carousel source=»media: 8890,8889″ link=»image» width=»1060″ height=»600″ items=»1″ title=»no» pages=»yes» speed=»0″]

Una estrecha tira de LED situada por debajo del borde del capó frontal sirve tanto para la luz dinámica de los intermitentes como para la luz de marcha diurna.

La silueta de este prototipo tecnológico está determinada por unas puertas no tienen marco para las ventanillas, lo que contribuye a una línea de techo plana. El Audi Q8 sport concept mide 1,70 metros de alto, y todas las líneas de la carrocería ascienden de forma dinámica hacia la parte posterior: el borde inferior de las ventanillas laterales, los hombros, la dinámica línea de cintura y las de los umbrales.

El pilar C, extremadamente plano y muy ancho, es una reminiscencia del Audi Ur-quattro de los años ochenta, lo mismo que los prominentes pasos de rueda. Esto sitúa al concept car en línea con el resto de prototipos pertenecientes a la serie Audi Prologue.

La zona trasera es plana y compactaSobre la inclinada luneta posterior del concept car se sitúa un largo spoiler, justo en el borde del techo. Un doble labio tipo spoiler por debajo de la luneta forma un llamativo contorno sobre el portón eléctrico del maletero.

La tira de luces que se extiende por todo el ancho de la parte trasera es una característica distintiva a través de la iluminación. Sirve tanto para los pilotos y luces de freno posteriores como para los intermitentes dinámicos.

 

Interior para cuatro

A pesar de sus dimensiones y el abundante espacio interior, la cabina da capacidad a cuatro viajeros y el maletero da una capacidad de 630 litros.

La atmósfera creada en el interior parece estar envuelta en un conjunto que se forma a partir de las puertas delanteras. Un gran arco horizontal recorre el borde inferior del parabrisas y enmarca los asientos del conductor y del pasajero delantero, sin interferir en el espacio.

El panel de instrumentos, con un marcado carácter horizontal, va descendiendo en diferentes etapas hacia el interior del vehículo. La zona central de control y las pantallas están integradas en el «black panel», un elemento negro brillante enmarcado por un perfil de aluminio.

 

Controles y pantallas

La sofisticada arquitectura interior del Audi Q8 sport concept se funde con un innovador concepto de pantallas y mandos de control. La información se encuentra principalmente en las pantallas táctiles del evolucionado Audi virtual cockpit y del head-up display con apariencia analógica. Todas las pantallas se caracterizan por un nuevo diseño digital que se concentra sistemáticamente en las informaciones más significativas.

El head-up display proyecta imágenes con la sensación de que esa información está proyectada en un entorno real. De este modo, una flecha de navegación aparece en la misma posición que la flecha que encontramos en ese momento sobre la carretera. Se  trata de una aplicación inteligente de la realidad aumentada. Las notificaciones de los sistemas de ayuda al conductor también combinan los mundos virtual y físico.

El Audi virtual cockpit es incluso más dinámico, gracias a sus nuevas funciones, y tiene una resolución de pantalla de 1.920 x 720 píxeles, lo que hace que los gráficos tengan más detalles que nunca. En el modo «auto» del display, la pantalla TFT de 31,2 cm (12,3 pulgadas) ofrece un generoso espacio para mapas, listas e información adicional.

 

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información

      Kia EV9, el nuevo 'must' ecológico para el CEO concienciado

      Lo más visto