Audi ha terminado el análisis de sus motores V6 TDI y concluye que no hay irregularidades en la tercera generación de este propulsor, utilizado en los modelos A8, A7 Sportback, A6, A6 Avant, así como el Q8 de próxima aparición en el mercado.
La compañía ha examinado desde 2016 alrededor de 700 variantes configuradas con este motor, sucesor del que sí presentaba irregularidades en el software de gestión del motor V6 diesel de segunda generación y 200 kW de potencia.
El fabricante de Ingolstadt ha presentado una evaluación integral del motor actual a la autoridad federal sobre vehículos a motor, la denominada Kraftfahrt-Bundesamt (KBA), cuyos detalles serán desvelados en las próximas semanas.
«Hemos avanzado sustancialmente en la investigación técnica. Ahora que se ha realizado un extenso trabajo detallado, los hechos están sobre la mesa. Esa era nuestra ambición, porque finalmente hemos desestabilizado y decepcionado a muchos de nuestros clientes a través de la crisis del diesel».
Abraham Schot, CEO interino y miembro del Consejo de Dirección para Ventas y Marketing
La exhaustiva investigación ha analizado todos los motores TDI V6 y V8, que Audi utiliza en modelos de gama media y grande, lo que equivale a alrededor de seis millones de automóviles a estándares Euro 5 y Euro 6 construidos desde 2008 y entregados a clientes en Europa y otros mercados (excepto los Estados Unidos y Canadá).
Por lo tanto, los expertos ya han examinado el estado de todas las unidades de generación evo y de segunda y tercera generación lanzadas desde mediados de 2014 o, de hecho, solo aparecerán a partir de la introducción del nuevo ciclo de homologación WLTP, cuyo estándar entrará en vigor el 1 de septiembre de 2018.
«Las investigaciones fueron más complejas de lo esperado. Para cada motor diesel, tuvimos que profundizar en los códigos de software para examinar incluso las áreas periféricas del perfil de conducción. Un reto que nuestros desarrolladores lograron además de su tarea principal de trabajar en nuevos modelos de Audi. Para llevar a cabo este exhaustivo análisis, nuestros colegas de desarrollo de motores revisaron más de 750.000 páginas de documentación».
Bernd Martens, jefe de Compras de Audi y líder del grupo de trabajo interno para abordar la crisis del diesel
Hasta el momento, la KBA ha emitido siete avisos para la compañía sobre actualizaciones obligatorias de software relacionadas con la crisis del diesel, que se aplican a un total de alrededor de 240.000 vehículos en todo el mundo.
Tal como se acordó en la Cumbre de Diesel en agosto de 2017, Audi está ofreciendo una actualización voluntaria de software para 370.000 vehículos con motores V TDI en Alemania para mejorar las emisiones en condiciones reales de tráfico. El programa de actualización siempre es gratuito para los clientes de Audi y no tiene efectos adversos sobre el consumo de combustible, las emisiones de CO2 , la potencia del motor, el par máximo o las emisiones de ruido, ni sobre la durabilidad del motor y el sistema de postratamiento de los gases de escape, asegura el fabricante.
Estados Unidos y Canadá no se ven afectados por los hallazgos de las investigaciones internas de Audi presentadas ahora. En cuatro de cada cinco casos, las medidas para las generaciones de motores en uso ya han recibido autorización de las autoridades reguladoras responsables y cerca de dos tercios de esos automóviles ya han sido tratados.