Arval ultima en estos momentos el desarrollo de una oferta de bicicletas eléctricas dirigidas al universo de empresas, así como un programa de carsharing corporativo de carácter rotatorio que busca generar más tranquilidad a los usuarios de empresa bajo las nuevas circunstancias de movilidad.
Introducidas bajo el nuevo leit motiv de ámbito mundial de Arval, ‘The Journey Goes On’, estas fórmulas quieren frenar “el miedo, la desconfianza, la incertidumbre y el distanciamiento social que ha creado Covid-19”, según ha asegurado en rueda de prensa el director de desarrollo de negocio y Marketing de Arval, Manuel Orejas.
“Está claro que, a partir de ahora, la movilidad no será la misma. Todos tenemos algo de desconfianza y de incertidumbre. Y ahí es cuando nos refugiamos en nuestros sentimientos y en sentirnos seguros. Modelos de movilidad como las bicicletas eléctricas, que están muy extendidas en otros países europeos, pueden ser un factor de refugio muy interesante”, apunta Orejas.
De acuerdo con la compañía, en la actualidad se calcula un rango diario óptimo de utilización de bicicleta eléctrica con carácter corporativo de unos 15 kilómetros, una distancia en la que se encuentran muchos empleados alrededor de una empresa y que, generalmente, suelen no utilizar el vehículo para acudir a su puesto de trabajo, e incluso muchos no disponen de él.
Manuel Orejas es director de Desarrollo y Marketing de Arval. // FOTOGRAFÍA: DANIEL SANTAMARÍA / FLEET PEOPLE
Un 20% dejará el transporte público
Se estima, además, que aproximadamente el 20% de las personas que hasta hace unos meses utilizaban asiduamente el transporte público para ir a trabajar dejarán de hacerlo a favor de otros medios como puedan serlo el automóvil o la propia bicicleta, que aportan un plus de seguridad y confianza bajo las circunstancias actuales.
“En realidad, estamos ante una oportunidad única para redistribuir los espacios urbanos. Durante estos meses hemos tenido unas mediciones úncias de dióxido de carbono y NOX en las ciudades. Esto es muy bueno y creo que todos nos hemos dado cuenta”, señala Manuel Orejas.
La idea de Arval es establecer cuotas mensuales por el alquiler de bicicletas con servicios incluidos por un precio inferior a cien euros y con la firma de un contrato de entre dos y tres años.
“Son una gran incógnita en cuanto a la reacción del mercado, por unm lado, pero por otro también sabemos que es el momento perfecto para lanzar este modelo de movilidad. Es seguro, está higienizada, solo la toca el usuario y es perfecta para el desplazamiento corto a la empresa”, explica el directivo de Arval.
Actualmente, un 1% de los desplazamientos se produce por medio de la bicicleta ‘in itínere’ (para desplazarse al puesto de trabajo) y Arval considera que esta cifra puede subir fácil y rápidamente hasta el 5%.
La propuesta de carsharing de Arval
La otra fórmula de Arval dirigida básicamente a empresas bajo el lema ‘The Journey Goes On’ es un carsharing compartido diseñado específicamente para la era poscoronavirus y que está pensada para garantizar la seguridad y condiciones de higiene óptimas de los vehículos corporativos.
Bajo un esquema preexistente, es decir, cuando hay un contrato de renting de vehículos firmado entre la gran empresa —principal núcleo receptor de esta iniciativa— y Arval, existe la posibilidad de elegir esta opción que aporta vehículos para rotación de personal, en un momento en el que la desescalada está llevando a las compañías a establecer turnos de vuelta alternativos.
Además de ello, las empresas también se están enfrentando a nuevas planificaciones de viajes de sus empleados y a gestionar, por ejemplo, de un modo directo la seguridad, control y motivación de los trabajadores, además de añadirse aspectos como la RSC que inciden en el cambio de chip medioambiental.
“En este momento, las empresas de gran tamaño trabajan con un ratio de entre el 40 y el 50% de teletrabajo, cuando normalmente era el 4%. Después de lo que ha sucedido no nos quedaremos en ese 40-50, pero tampoco en el 4%”, reseña Manuel Orejas, que en ese campo es donde observa un mayor desarrollo en la propuesta nueva de carsharing de Arval.