El operador de leasing y renting francés Arval elevó su volumen de flota gestionada en el mundo un 8,3% el ejercicio pasado y hasta 785.000 vehículos, indicó la compañía en un comunicado.
La empresa dirigida por el ejecutivo Philippe Bismut, que excluye de dicha cifra el volumen de flota de vehículos de GE Capital Fleet Services—cuya compra cerró formalmente en noviembre de 2015, con un volumen de vehículos equivalentes a 2.400 millones de euros en activos gestionados—, adquirió un total de 255.400 automóviles el año pasado, con un crecimiento del 9% en relación con las compras efectuadas en 2014.
Si se computa la flota junto con GE Capital Services, la empresa cuenta en este momento con 949.000 vehículos bajo su portfolio de gestión con diferentes servicios de arrendamiento financiero.
De su lado, la empresa gala vendió 189.200 vehículos en los diferentes mercados en los que opera, un 3% más en comparación con el mismo dato del ejercicio precedente.
Arval expicó que el crecimiento del 8,3% en su volumen de flota gestionada en 2015 se situó por encima del 6% que había proyectado un año antes para el ejercicio recién concluido. Reino Unido, Europa Central, Turquía, Suiza y Luxemburgo fueron los principales motores de crecimiento de la compañía el año pasado, con alzas en sus negocios por encima del 10%.
El grupo especificó también que sus buenos resultados en operaciones de vehículos con pequeñas y medianas empresas ayudaron a mejorar la evolución de Arval en el año. En concreto, la firma señaló que sus operaciones con este tipo de corporaciones creció un 14% en 2015, lo que impulsó la cuota de penetración de las pymes dentro de su flota global hasta el 17% sobre el total.
Philippe Bismut es consejero delegado de Arval.
En relación con sus operaciones junto con terceras partes, Arval constató la rampa de salida oficial de su sociedad de riesgo compartido (joint venture) en China con Bashi Car rental Service, lo que supone su entrada pura como operador de leasing y renting en el país, con una flota inicial de más de 4.000 vehículos.
Además, de ello, Arval acaba de firmar este mismo mes un acuerdo de colaboración con la empresa de leasing sudamericana Relsa, con el objetivo de participar junto con la firma local en países como Chile y Perú, de un amplio crecimiento en el ámbito automotriz.
Arval prevé establecer a lo largo de este ejercicio un proceso de «consolidación» tras la compra de activos y los acuerdos firmados con partners para crecer, especialmente, en el negocio de pymes y en regiones como Asia y Sudamérica.
«Ser los número uno del mercado no es un fin en sí mismo. Es un reto. Debemos ser ejemplares en términos de calidad de servicio y continuar diferenciándonos a través de nuestro espíritu de innovación», ha asegurado Philippe Bismut, consejero delegado de Arval.