Alfa Romeo se propone conquistar en España una porción del mercado de flotas en el pujante segmento de los SUV medios con la comercialización de su primer todocamino, el Stelvio, segundo modelo tras el nuevo Giulia con el que el grupo FCA está relanzando la marca italiana.
El nuevo Alfa Romeo Stelvio desembarca en un mercado (SUV-D) dominado por las marcas ‘premium’, en el que el 30% de las compras está destinado a las flotas de empresa, el 17% se adquiere bajo fórmulas de renting y un 3% está en manos de las empresas alquiladores (rent a car).
El Stelvio, fabricado en la planta de Cassino junto con el Giulia, con el que comparte plataforma, es un SUV caracterizado por el estilo y la conducción, un atributo éste que está siendo un factor decisivo en la compra de este nuevo SUV de Alfa Romeo, el primero de la marca en su más de un siglo de historia. El Stelvio está superando las expectativas comerciales de la compañía.
Luca Paarasacco, consejero delegado de FCA (Fiat Chrysler Automobile) en España, destaca este aspecto por encima de todos y especialmente en la versión de gasolina de 280 CV, que ha servido para configurar la First Edition de lanzamiento del modelo, equipada también con el cambio automático de 8 velocidades y la tracción total Q4.
Parasacco, que ha anunciado otros dos SUV, más pequeño y más grande, ha destacado en la presentación a los medios de comunicación españoles que también está sorprendiendo el avance que están experimentado las ventas de las versiones de gasolina de este nuevo modelo, hasta el punto de representar el 50% de lo vendido hasta ahora.
El nuevo Stelvio, que recibe el nombre de la carretera que atraviesa el paso de montaña más alto de toda Italia, con 75 curvas distribuidas en 20 kilómetros de longitud, sigue el nuevo patrón de estilo de la marca, puesto en la calle con la berlina Giulia, especialmente el exterior. El interior de este SUV muestra marcadas diferencias con el Giulia y como en este todo está orientado al conductor y a la experiencia de conducción.
El Stelvio llega al mercado con una longitud de 4,68 metros, una altura de 1,67 metros y un ancho de 2,16 metros, y tres acabados -Stelvio, Super y Speciale-, además de la citada First Edition, únicamente para el lanzamiento, y la deportiva Quadrifoglio, prevista para el último tramo del año.
El nuevo Alfa Romeo estrena motores diesel y gasolina, que ha desarrollado con la colaboración de Ferrari, en el caso del 2.0 turboalimentado de 280 CV. El diesel es un 2.2 litros de 210 CV. Ambos se combinan con un cambio automático de 8 velocidades y la tracción total Q4.
Estos dos propulsores pertenecen a una nueva generación de motores de cuatro cilindros totalmente de aluminio que representan lo mejor de la tecnología de diseño de propulsores del Grupo. Ambos motores del Stelvio se fabrican en Italia en las plantas de Termoli (gasolina) y Pratola Serra (diesel), en zonas asignadas únicamente a los motores Alfa Romeo.
La gama se completa con nuevos motores, también, incluidos el turbo gasolina 2.0 de 200 CV y el diésel 2.2 de 180 CV, ambos con cambio automático de 8 velocidades y tracción total Q4. El diesel 2.2 de 180 CV también estará disponible con tracción trasera.
El nuevo motor turbo gasolina 2.0 es un propulsor de 4 cilindros construido íntegramente en aluminio con eje de transmisión de carbono. Además del accionamiento electrohidráulico MultiAir de las válvulas, las características distintivas de este motor incluyen el turbo “2 en 1” y la inyección directa de alta presión de 200 bar, que se combinan para ofrecer una respuesta particularmente rápida del acelerador
El motor turbo gasolina 2.0 de 280 CV del Alfa Romeo Stelvio (par máximo de 400 Nm a 2250 rpm) permite al SUV italiano ser el mejor de su clase en términos de aceleración, pasando de 0 a 100 km/h en solo 5,7 segundos. La velocidad máxima es de 230 km/h.
El nuevo 2.2 es el primer motor diésel en la historia de Alfa Romeo que se construye enteramente en aluminio. Con cuatro cilindros en línea, cuenta con el sistema de inyección MultiJet II de última generación con Injection Rate Shaping (IRS) y presiones de funcionamiento de 2.000 bar.
El turbocompresor, de geometría variable accionada eléctricamente, es de última generación, minimiza los tiempos de respuesta y también garantiza beneficios en términos de eficiencia. La primera versión, de 210 CV, se equipa con un sensor de velocidad del turbocompresor. El 2.2 de 210 CV del Stelvio alcanza una velocidad máxima de 215 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 6,6 segundos.
La transmisión automática de 8 velocidades está específicamente calibrada para cambios de marcha rápidos y suaves. El cambio tiene un embrague de bloqueo para brindar una poderosa sensación de aceleración en marcha una vez que el engranaje está acoplado. Dependiendo del modo elegido con el selector Alfa DNA, el cambio automático optimiza la fluidez, el confort y la facilidad de conducción en cualquier entorno, incluyendo la ciudad, y mejora aún más la economía de combustible y las emisiones de CO2.
El sistema de tracción total con tecnología Q4, diseñado para controlar la tracción del vehículo en tiempo real, tiene una arquitectura que incluye una caja de transferencia activa y un diferencial delantero diseñados para adaptarse a los requisitos técnicos específicos de Alfa Romeo, con el fin de controlar en tiempos muy rápidos un par elevado.
El sistema Q4 supervisa continuamente numerosos parámetros para garantizar la mejor distribución de par entre los dos ejes en función de cómo se utiliza el vehículo y de la adherencia disponible en carretera.
En condiciones normales de adherencia, el Stelvio se comporta como un vehículo de tracción trasera, ya que el 100 % del par motor es enviado al eje trasero y al acercarse al límite de adherencia de las ruedas, el sistema transfiere en tiempo real hasta un 50 % de par motor al eje delantero.
El Stelvio ofrece tres modos de conducción con el sistema DNA. Se trata de los modos Dynamic, Natural y Advance Eficciency, esté orientado a la eficiencia. En el Quadrifoglio habrá un cuarto, el Race, dedicado a la conducción deportiva.
Entre el equipamiento de serie destacan nuevos sistemas de seguridad activa, como el aviso de colisión frontal (FCW), la frenada de emergencia autónoma (AEB) y la advertencia de salida de carril (LDW), entre otros.